Quantcast
Channel: Hernán Migoya
Viewing all 58 articles
Browse latest View live

El cómic “Carvalho. Tatuaje” traspasa fronteras

$
0
0

Son muchas las alegrías las que está deparando esta primera adaptación de Hernán Migoya y Bartolomé Seguí sobre una de las novelas de Manuel Vázquez Montalbán protagonizadas por el detective Pepe Carvalho.

Poco después de que la segunda edición de Carvalho. Tatuaje llegara a las librerías de España y copara las listas de los mejores cómics del año, se publicaba en Francia Tatouage de la mano de la emblemática editorial Dargaud. La traducción en esta edición francesa corrió a cargo de Denise Laroutis, traductora original de varias novelas de Carvalho. Toda una garantía.

Después el cómic llegaría a Italia con el título Tatuaggio: desde abril está siendo publicado por entregas dentro de la revista Lanciostory, y el próximo septiembre verá la luz en formato álbum, editado por Tunué. Y en junio también aparecerá en Portugal, bajo el amparo del diario Público, donde el primer caso de Pepe Carvalho llegará a nuevos lectores con el título Tatuagem.

Entretanto, Hernán Migoya y Bartolomé Seguí trabajan ya en La soledad del mánager, la segunda entrega de las historias de Pepe Carvalho. Tatuaje está demostrando una magnífica vigencia en el mercado actual, con una historia que celebra más de 40 años desde la publicación de la novela original.

Portadas de las diferentes ediciones de Tatuaje


Nuevas hazañas bélicas (integral)

$
0
0

Nacida como homenaje a la mítica colección Hazañas Bélicas, de Boixcar, esta colección de historias bélicas traslada la acción a la Guerra Civil Española incorporando al reparto a algunos de los protagonistas de aquella contienda, incluidos Franco, Azaña o Durruti. Veintidós relatos escritos en clave pulp por Hernán Migoya (Carvalho. Tatuaje) y dibujados por los mejores autores del panorama: Keko, Calpurnio, Kim, Bartolomé Seguí, Cels Piñol y un largo etcétera.

Más información: Ficha de Nuevas hazañas bélicas en la web de Norma Editorial

Lanzamiento y presentación de «Nuevas hazañas bélicas»

$
0
0

El pasado 5 de abril, durante el 37 Comic Barcelona, salió a la venta el volumen integral de Nuevas hazañas bélicas escrito por Hernán Migoya, quien se propuso el reto de actualizar la mítica colección de tebeos de guerra que el maestro Boixcar publicó desde finales de la época de los 40 y que cuenta con un batallón de dibujantes españoles de primera fila que abarcan varias generaciones.

Aprovechando la visita del autor en España está previsto varios actos, además de las firmas que se llevó a cabo durante el Comic Barcelona, para este martes 23 de abril Sant Jordi, día del libro, estará junto a algunos de los dibujantes de la obra firmando en la caseta frente a la librería Norma Comics (Passeig de Sant Joan, 9) a las 13 y a las 19 h.

Sesión de firmas de "Nuevas hazañas bélicas" en Comic BarcelonaFotografía de Underbrain Mgz

Y el jueves 25 de abril en Casa del Libro de Rambla de Catalunya 37 a las 19 horas, se presentará el integral con Joan Navarro como maestro de ceremonias, y en el que podremos encontrar, además de a Hernán Migoya, a los autores Natacha Bustos, Albert Monteys, Cels Piñol, Danide, Pedro Rodríguez, Joan Marín, Kano y Kim.

Presentación "Nuevas hazañas bélicas"

Venus Pop

$
0
0

Venus es una joven cantante que lucha por convertirse en un nuevo icono de la música pop. Es joven, talentosa y de buen carácter, pero la dirección que toma su carrera, a manos de su manager Dita, es un problema para ella: su banda Venus Pop es solo una forma de seducir a las masas para la industria musical. Leer más →

Carvalho. La soledad del manager

$
0
0

En este nuevo caso, Carvalho debe remontarse a sus años mozos de agente de la CIA, cuando, en un viaje a Estados Unidos, conoció a Antonio Jaumá, mánager de la empresa multinacional Petnay. Ha llovido mucho desde entonces, Jaumá ha aparecido muerto sin calzoncillos y con unas bragas en el bolsillo, y es su viuda quien contacta con el detective para que la ayude a esclarecer las circunstancias de lo que parece ser un ajuste de cuentas sexual. Algo nada extraño a priori, conociendo la querencia del difunto por la compañía femenina de pago, si no fuera porque en esa España que sale de la larga noche franquista y empieza a despertar a la democracia hay demasiada gente dispuesta a todo con tal de conservar ciertos privilegios y a no permitir que nada ni nadie les agüe la fiesta.

Ver dossier de prensa

Django

$
0
0

Era fiero pero nunca mató a nadie. Orlando Gonzales, en la década de los 70 y comienzos de los 80, era el asaltante más temido por las autoridades y más admirado por el mundo del hampa. Le decían Django (como el pistolero del western italiano) porque llevaba dos armas, una a cada lado del cinto. Llegó a asaltar cien bancos y fugó de penales peligrosos de Lima como El Sexto y Lurigancho y se convirtió en una suerte de Robin Hood para los suyos y, dados su carisma y temeridad, dominó lugares como los Barracones del Callao.

El personaje estaba allí, en su genio y figura. Ricardo Velásquez, como cineasta realizó Django, la otra cara en el año 2002 en un intento por honrar el género policial en la cinematografía peruana, un filme de balas, sexo, persecución y acción, y qué mejor que basándose en un personaje real, lleno de aristas interesantes.

17 años después, y a punto de estrenarse la tercera parte de esta zaga, Hernán Migoya ha adaptado Django, la otra cara al formato del cómic y el resultado es realmente extraordinario.

Baricentro

$
0
0

Cuando Hernán vuelve del Perú a casa, en la visita periódica a sus padres, algo ha cambiado. La enfermedad golpea con fuerza a la familia y quizá ya nada pueda ser como fue. Por ello se propone evocar sus años de formación en la periferia de Barcelona, en la ciudad dormitorio de Barberà del Vallès. Volver a la época que pasó a la sombra de un árbol genealógico huraño y al abrigo de un centro comercial protector. Unir entre sí, como una hilera de migas de pan, las experiencias que forjaron su carácter: la pasión por la cultura popular, el aprendizaje de los códigos del barrio, el desconocimiento sexual, la ética del buen hijo ante el sacrificio de una madre. Novela brutal y tierna, Baricentro es una travesía de regreso a los años cruciales. Sin embargo, nadie sale indemne de un viaje así, porque rendir cuentas a la infancia significa enjuiciar a la persona en que nos hemos convertido.

La chica que era rebrava

$
0
0

Una adolescente llega como empleada a Lima con el sueño de convertirse en escritora de novelas románticas.

Allá su corazón se divide entre el amor de dos hermanos: el de Renzo, joven autor que quiere conocer mejor a «los pobres como ella» para obtener una columna de «defensa de los excluidos» en el diario más importante del Perú (y así disimular de paso sus privilegios de blanco pituco); y el de Úrsula, una muchacha enclaustrada en casa tras haber sido sometida a una «cura de homosexualidad» por parte de sus padres fachos…


El amante de Lady Frankenstein

$
0
0

En algún momento del siglo XVIII Elizabeth, la prima huérfana de Victor von Frankenstein, llega al castillo ginebrino de éste para casarse con él, tal como dispusieron sus padres. Para su sorpresa, Victor lleva vida de misántropo: entregado al estudio de las más revolucionarias Ciencias Naturales, su pasión como científico le hace pasarse día y noche encerrado en su laboratorio, inmerso en una extraña investigación que consiste en tratar de dar vida a los seres inanimados. Sintiéndose abandonada por su marido, Elizabeth se fija en Adam, el guardabosques, con quien comienza una romance que acabará de manera fatal. Sigue a estos personajes por un periplo de sexo, muerte y resurrección donde todos pierden el control e invocan a las fuerzas de la naturaleza para revivir el placer de dar vida sin necesidad de un dios creador.

Carvalho. Los mares del sur

$
0
0

El cadáver del millonario Carlos Stuart Pedrell aparece en un descampado del barrio de la Trinidad. Ni la viuda ni sus socios parecen interesados en averiguar la identidad del culpable. En cambio, sí están interesados en saber qué hizo el difunto durante su año sabático. Para averiguarlo contratarán a Pepe Carvalho, que seguirá la pista de la víctima hasta la… Leer más →

Y si quieren saber de nuestro pasado

$
0
0

Hernán Migoya, el autor de este libro, regresó de Perú, donde vivía, para cuidar a sus padres: ella con cáncer y él con alzheimer. Sin embargo, lejos de encontrarnos con un drama lacrimógeno, nos enfrentamos a una obra fresca, a veces con pasajes hilarantes, porque así es la vida.

“Este libro contiene una historia de amor verdadero.

La de Tina y Marce, pareja de emigrantes leoneses que se conocieron en la Argentina y se instalaron a las afueras de Barcelona, en un barrio obrero de la ciudad dormitorio de Barberà del Vallès.

Es también una historia muy dura: la crónica de un año entero vivido por una pareja de septuagenarios que luchan por no naufragar en la enfermedad y el dolor. Marce padece alzhéimer y tres tipos de demencias seniles; Tina sobrelleva un mieloma múltiple. Ella es el sostén fundamental de la casa: además de lidiar con su cáncer, se encarga sola de cuidar de su marido, aislados en medio de una pandemia mortal.

El amor que les une es el único pegamento que mantiene la cordura en el hogar y provee los momentos entrañables necesarios para que la lucha por la vida merezca la pena.

No he conocido una historia de amor más extraordinaria y real que esta.
Lo sé porque soy su hijo”.

Cleo

$
0
0

En una Tierra gobernada por un dictador populista, está prohibido que los artistas firmen sus obras con su nombre o que los actores protagonicen más de una película, para no hacer sombra al Jefe Supremo. Sin embargo, mediante un uso ingenioso del disfraz, un misterioso actor ha logrado burlar las normas y filtrarse en varios largometrajes, amenazando con ganar una notoriedad muy peligrosa para el sistema. El Estado encarga entonces a una policía escéptica y a un crítico de cine que localicen y maten a ese enigmático «hombre de las mil caras» que amenaza con hacerse popular. Lo que ninguno de ellos espera es caer bajo el embrujo de ese actor… cuya capacidad de seducción podría encender la chispa de una verdadera Revolución.

Cleo es una novela distópica con varios elementos apasionantes: Una premisa única, basada en la posibilidad de que en un futuro cercano la sociedad humana, obsesionada por las interpretaciones literales de sus acciones, no sepa diferenciar la ficción de lo real: el mito del hecho. Un misterio fascinante, relacionado con la identidad psicológica y sexual de su esquivo protagonista. Y un mundo atmosférico, desbordante de fantasía, romanticismo y una caudalosa veta de humor negro.

Nadie nuevo cerca de ti

$
0
0

Barcelona, hoy. Una chica polisexual y llena de vida. Un asesino misterioso que se la arrebata. Un buscavidas que extorsiona a sus amantes de Tinder y que, por amor, decide hacerse detective y encontrar al asesino.

Una inmersión en las calles más degradadas y salvajes de la Ciudad Condal postolímpica, donde charnegos, indepes, sudacas, traficantes, rateros, travestis, swingers, otakus, okupas y otros representantes de minorías se ganan las lentejas pisando a quien haga falta.

Nadie nuevo cerca de ti nace del amor y odio por Barcelona, una ciudad que Hernán Migoya conoce a fondo y a la que saca los colores y los calores con una historia rezumante de acción, sexo y humor negro. Una mirada despiadada a la trastienda de la capital catalana, donde los pasillos de las comisarías conducen directamente a las orgías en los clubs de intercambios de parejas.

Putas os quiero

$
0
0

¿Qué pasa cuando el presentador homosexual más famoso de la telebasura española decide lograr récords de audiencia al adoptar un bebé negro? ¿O cuando un violador hace pública su oposición razonada a la campaña contra el abuso sexual ‘No es no’ del gobierno? ¿O cuando un honrado abogado barcelonés confiesa a su psicóloga haber sido violado por su suegra latinoamericana? ¿O cuando un niño de la España profunda «se pide» de regalo de cumple a la profesora que siempre lo ha suspendido y maltratado para hacer con ella lo que guste? ¿O cuando una niña de padres divorciados decide que las mascotas se interponen en los planes de felicidad de las parejas? ¿O cuando los fetos del futuro sean capaces de comunicar a los adultos su deseo de nacer o no?

La cultura hater no se inventó con las redes: se inventó con «Todas putas», el primer caso de linchamiento moderno de la historia de la democracia española y el primer ejemplo de lo que devendría la cultura de la cancelación. Ahora, coincidiendo con su 20º aniversario, Hernán Migoya publica desdce el autoexilio la tercera entrega de la saga: «Putas os quiero».

Putas es poco

$
0
0

Coincidiendo con su 20o Aniversario, realizamos una nueva edición revisada y actualizada.

Este libro de ficción es la secuela del «inmoral» Todas putas y la confirmación de que el talento de su autor trascendería más allá de escándalos. Riéndose de sí mismo y de la tragicomedia vivida por el linchamiento mediático a su debut literario que tantas puertas de su sector le cerró, Hernán Migoya concibe cinco años después otro volumen de nuevos cuentos satíricos, donde lo desmesurado de personajes y situaciones arrancarán carcajadas de los lectores, quizás a su pesar, ante la crueldad desconcertante de muchos de sus contenidos. En un panorama literario conformado por libros programados para «agradar», Putas es poco sorprende por su ausencia de autocomplacencia y su apuesta por la literatura que revuelve sentimientos y emociones.


Todas putas

$
0
0

Coincidiendo con su 20o Aniversario, realizamos una nueva edición revisada y actualizada.

En 2003, este libro de ficción fue objeto de debate en el Parlamento Europeo para decidir si era prohibido en plena democracia española. Numerosas personalidades de la literatura y el periodismo abogaron por su prohibición y tildaron a su autor de basura humana. Lo más interesante del escándalo es que este libro acusado de presunta misoginia, entre otras terribles calumnias, fue originalmente editado por una mujer. El de Hernán Migoya supuso el primer caso en España de linchamiento mediático y ejecución efectiva de la cultura de la cancelación, antes de que existiera ese término. ¿Qué fue lo que irritó tanto de Todas putas a la prensa y medios españoles, a partidos de derecha y de izquierda, a progres y fachas por igual?

Venus Pop

$
0
0

Venus es una joven cantante que lucha por convertirse en un nuevo icono de la música pop. Es joven, talentosa y de buen carácter, pero la dirección que toma su carrera, a manos de su manager Dita, es un problema para ella: su banda Venus Pop es solo una forma de seducir a las masas para la industria musical. Leer más →

Una revolución llamada Rasputín

$
0
0

Publicado en Francia con la editorial Éditions Glénat, próximamente será traducido y publicado en España por Norma Editorial.

La caída de un hombre, el nacimiento de un mito: ¿quién era realmente Rasputín?

Durante el invierno de 1916, en una Rusia en guerra, un hombre extendió cada vez más su influencia sobre la familia real: el enigmático Rasputín. Hombre de confianza de la zarina Alejandra, el hombre apodado el “Monje Loco” ya se ha ganado una reputación por sus supuestos milagros y sus inclinaciones depravadas. Continúa acogiendo y cuidando a los más necesitados en su residencia de San Petersburgo. Es durante una de estas sesiones cuando recibirá a una joven, Alissa. La niña, que duda de sus poderes sobrenaturales, conoce su influencia y le pide que intervenga para evitar que deporten a su padre. Intrigado por su deslumbrante inteligencia, Rasputín hará cualquier cosa para ayudarlo. Pero mientras trabaja en el exterior contra el creciente antisemitismo y la guerra que mata de hambre a la población, por los pasillos del palacio circulan oscuros rumores… Rasputín se ha vuelto dañino. La aristocracia, pero también la derecha ultranacionalista y la Iglesia ortodoxa quieren ver caer a este fanático idolatrado. ¡Se está preparando una conspiración dirigida por el príncipe Youssoupov! Por el momento, la zarina, tan devota como siempre de su consejero espiritual, no ve el peligro. Presenta a sus cuatro hermosas hijas a Rasputín y las coloca bajo la benéfica protección del hombre de fe. Esto es demasiado para el zar Nicolás II. La caída de Rasputín está cerca. Pronto, toda la Rusia zarista caerá…

Misticismo y sensualidad, pero también opresión y lucha de clases se entrelazan en este plano que recorre de manera extravagante los últimos momentos de la vida de Rasputín frente a la joven Alissa, que no es otra que la futura autora de éxito Ayn ​​Rand. El resultado es un duelo encarnizado a medio camino entre la perversión y la inocencia. Más allá de la fascinación, Hernán Migoya cuestiona la verdad histórica más que la leyenda en el tumulto de la prerrevolución rusa. Un fresco vivo que destaca por su galería de personajes y su estilo pictórico con rasgos embriagadores y que consigue captar un mito que siempre conservará su lado oscuro.

Viewing all 58 articles
Browse latest View live